RAZONES POR LAS CUALES CREO QUE LINUX ES MEJOR
regresar a la pagina inicial (home)
indice:
SDFSDFSDFSF
DSFSDFSDFSFS
SDFSDFSDFSDF
SDFSDFSFSFSD
FZXFDSFDSDFSF
autor: Diseño, programación, gestión, CEO, community manager ROGELIO UBEDA.
Aguadulce Roquetas de Mar, Almería.
tertertertert
TEMA UNICO: ME GUSTA LINUX
MOTIVOS PARA USAR LINUX
¿porqué utilizas Linux? ¿que tiene de excelente? ¿que te mueve a usar Linux en vez de Windows?
- Yo estuve hasta el 2005 usando Windows, antes utilice Ms-dos muchos años desde el inicio. Pagué casi todas sus licencias por obligación, decenas de versiones. Conozco muy bien Windows del cual he eliminado miles de virus, y por éstas y otras muchas razones me quedo con Linux.
Cada vez que navegaba, me llevaba algún virus y acaba uno por hartarse. Hasta ellos mismos reniegan de sus navegadores, y recomiendan que no los utilices, supuestamente borras la cache de navegación, los temporales y luego las carpetas y archivos permanecen.
Windows tiene el registro en el cual guarda cualquier programa que instales, o dispositivo que conectes, y que se mantiene cada vez mas grande a pesar de que muchos programas ya no permanezcan en el ordenador.
Al sistema operativo del señor mas rico del mundo le interesa mucho que el ordenador vaya cada vez mas lento y te tengas que comprar uno nuevo, así se mantiene mas rico pagando el 0.1 por ciento de impuestos o nada pues lo gestiona una fundación o algo así.
Linux abruma un poco al principio. No hay apenas manuales o libros buenos y completos.
Encontrar información es dificultosa, compleja, nada sencilla. Existe… pero tienes que moverte por foros=forum no es fácil, está en ingles. Windows encuentras todo lo que desees.
Windows todo es plug and play, =enchufar y listo, no hay que hacer nada ni instalar drivers, antes si tenias que hacerlo ahora ya no es necesario, todo es compatible, puesto que todo esta en la red, drivers inclusive. Windows antes tenia abiertos todos los puertos de comunicación, para mayor facilidad, Linux por defecto trae casi todos cerrados.
Evitando las ultimas novedades de hardware=cacharros, Linux reconoce casi todo hoy en día. No hay que descargar drivers de ningún lado.
Toshiba el fabricante de mi portátil da 0 cero, nada de soporte, así lo ponen en su pagina web por aportar un pequeño ejemplo, se ve que se sienten como “orgullosos” de no dar soporte cuando el equipo funciona perfectamente en Linux desde el primer día.
- DISTRIBUCIONES = AGRUPACIONES DE PROGRAMAS CON UN NOMBRE
Linux tiene muchas distribuciones, Linux solo hay uno, el núcleo del sistema, el que permite operar con las diferentes partes del ordenador= hardware. Por eso se le llama sistema operativo, porque opera=gestiona pantalla, impresora, ratón, teclado, discos duros, unidades externas, tarjetas gráficas, de sonido, etc.
Linux es una pantalla en negro y con un cursor enorme con forma de X en medio. Y de ahí puedes hacer poco si no te sabes de memoria todos los comandos, yo por descontado no me los sé.
Desconcierta un poco al principio. Eso significa que está bien instalado, yo tuve que averiguarlo, y teclear startx para abrir el escritorio
Linux la pantalla, el escritorio, el entorno de escritorio mejor dicho es independiente del sistema, esta separado del ordenador.
- ENTORNOS DE ESCRITORIO KDE (=PLASMA ) Y GNOME (=MATE)
Hay muchos escritorios, «el aspecto del escritorio», los mas usados en los últimos 20 años y que yo recomiendo son KDE mas completo y complejo; y MATE mas sencillo y amigable.
KDE puedes hacer lo que quieras, hasta borrar la barra de tareas, el botón inicio, y el desplegable con los programas instalados.
¿y entonces que haces si los eliminas como puedes arrancar los programas?… Me gustaría que me lo explicaran los responsables, no le veo lógica. Supuestamente está diseñado para que puedas poner entonces un DOCK= es como una barra de botones en la parte de abajo.
El nuevo Windows 11, tiene un DOCK abajo como el de los Mac o Linux.
Parece como si hubiera muchos Linux… es falso. Solo hay uno el que hace Linus Torvalds, Linux es con x, su nombre es con s;… x es del servidorX de la pantalla.
Lo que existe son muchas DISTRIBUCIONES, que son agrupaciones de distintos programas, cada uno coge lo que necesita y le da un nombre.
¿Se puede uno hacer una distribución propia? Si. No lo recomiendo, es complejo, hay que compilarlo y carece de sentido puesto que una instalación completa si no hay problemas, dura escasamente 20 minutos. Y uno puede seleccionar que programas elegimos instalar.
¿Entonces cuales distribuciones recomiendas?
- DISTROWATCH.COM MAGNIFICA PAGINA PARA MILES DE COSAS.
Aconsejo mirar la pagina web de DISTROWATCH.COM es muy completa.
En la parte de la derecha, hay una lista ordenada desde el número uno a nivel mundial MX-LINUX, manjaro la segunda muy bonita y amigable, pero un poco compleja en el trabajo día a dia; MINT la tercera y la que mas recomiendo personalmente para instalar y trabajar por lo estable, amigable, velocidad, y soporte a nivel mundial.
Hay muchas, todas llevan por debajo DEBIAN, la cual es muy desagradable y compleja no la recomiendo para nada; y también son compatibles en general con UBUNTU la cual es muy estable si no tocas nada serio, y la usaras años sin problemas, pero no me gusta nada, y no es fácil que te deje tocar nada, te vuelves loco intentando aumentar alguna letras de la pantalla que se ven con dificultad.…
En cada una de estas distribuciones abriéndolas en una pagina nueva, pestaña, podemos ver en screenshoots el aspecto que tienen los programas y la distribución, se hace uno una idea clara de como funciona y que programas principales tiene. También te muestra una lista completa de los programas por cada distribución y sus versiones, por si son mas actuales o no.
APARIENCIAS, ASPECTOS VISUALES KDE (=PLASMA) Y GNOME (=MATE)
Hay dos digamos como «aspectos», apariencias de Linux, se llaman escritorios, bueno tampoco es del todo cierto eso, son D.E.=DESKTOP ENVIRONMENT, entornos de escritorio. Digamos que es como el aspecto, es la programación interna de las ventanas de los programas. Los dos mas extendidos son KDE (=PLASMA) plasma es mas moderno y es la evolución de kde completo, complejo, y MATE (GNOME) MATE es la evolución de gnome, es mas amigable, a mi me gusta mas.
- ¿porqué estoy utilizando ahora mas Linux con KDE que con MATE, si dices que te gusta mas el mate?
Pues me dí cuenta de que los programas que mas usaba estaban escritos y diseñados para escritorio KDE, Y por lo tanto funcionarían mejor en dicho entorno, y efectivamente es así.
Por eso me he pasado a las distribuciones de KDE, muchas de éstas «agrupaciones de programas» son para ver pero no para instalar. Hay coches como un símil que son muy bonitos, descapotables, pero no sirven para el día a día del trabajo.
Para instalar recomiendo MINT en mate, MX-LINUX en kde, ubuntu-mate, puppy para ordenadores antiguos, PCLINXUOS en mate es muy bonita y funciona muy bien.
¿NO SE COMO HACER UNA USB PARA PROBAR LINUX…?
¡¡¡BUSCARLO EN INTERNET!!! Joios. Es que no me se ningún buscador pues poner buscador en el hueco del buscador.
La ventaja de Linux es que lo puedes probar en tu propio ordenador el tiempo que quieras sin tocar tu disco duro, usando un USB que sea un poco rápido ojo, puedes comprobar como tu maquina vuela, va como mínimo al doble de velocidad que tu propio Windows instalado.
Que sea memoria tipo “clase 10” de 10 megabits por segundo. Clase 4 es lenta a la hora de cargar programas.
Hacer un USB, probarlo y si no te gusta pues le pones otro.
En la propia pagina de DISTROWATCH.COM tienes en cada nombre de distribución enlaces hacia la descarga=download de archivos ISO. Enlaces a la propia pagina oficial. E imágenes de como están los programas dentro del entorno.
OJO: … Linux es gratuito y totalmente legal su descarga, distribución y utilización.
PROBAR MUY RECOMENDABLE, INSTALAR NO ES TAN FÁCIL.
OJO: probar cualquier distribución es relativamente sencillo. La instalación no lo es. No es nada fácil, hay que saber de discos duros de particiones de BIOS, de UEFI, de arranques… Recomiendo que alguien os asista en la instalación, alguien que sepa y os ayude.
Yo instalo en mi ordenador Linux cada seis meses por seguridad. Habré hecho mas de cien instalaciones en mi vida seguro, mías y en clientes.
Se puede tomar el control de una maquina de manera remota y arreglar los problemas, yo estoy en ésto, de momento no lo he logrado. «estamos trabajando en ello» como dijo nuestro ínclito presidente. Ja ja.
RECOPILACIÓN:
Hay varios Linux=distribuciones, probarlos. Instalar luego los mas recomendados y que funcionen en nuestras maquinas. Decidirse por KDE o por MATE.
En el ante penúltimo que instalé, siempre pruebo el USB completo previamente, pues para detectar mi tarjeta gráfica, tiene un núcleo CUDA que sé que da problemas se tira la broma de 10 minutos o mas y parece que no hace nada o que se ha quedado colgado.
Me ha ocurrido de no poder usar un determinado ratón pues mi Linux no lo detectaba correctamente y se volvía literalmente «loco». Tengo videos que lo demuestran. Se movía solo sin tocarlo y no acertaba a cerrar las ventanas=aplicaciones. Era un mouse un poco raro. A ver si pongo una foto. A los pocos meses ya lo pude utilizar perfectamente.
….
¿como hago un usb?… pondré varios enlaces, tampoco es sencillo el tema. Algunos listos ponen que se haga desde Linux, ¿¡¡¡si no lo tienes como lo vas a hacer!!! , podría ser que alguien te hubiera dejado un USB, y desde éste hacer tu el tuyo.
Tecleando en cualquier buscador BING, YAHOO, GOOGLE, «hacer usb linux».
RUFUS en windows lleva funcionando años muy bien es el que mas recomiendan, yo he utilizado mucho YUMI, desde Linux, hoy no está disponible, si en cambio para Windows.
https://www.softzone.es/programas/linux/crear-usb-ubuntu-live/
Yo me acostumbre a usar el domando dd en Linux, es muy peligroso, puedes borrar un disco duro entero creyendo que estas copiando en un usb como te equivoques de letra. Pero funciona muy bien en Linux. Te coge un USB irrecuperable y hace que funcione. Llevo como unos 10 años estudiando dicho comando. No necesita ni que esté formateado.
Hay unos programas muy curiosos en Linux, algunos muy complejos, hay uno francés que es una pasada a ver si consigo averiguar el nombre, yo solo lo he conseguido un par de veces el resto no lo pude lograr. Puedes meter como 10 Linux en un mismo pendrive. Yo hice varios para poner antivirus de CD en un único USB, para utilizarlo con los clientes.
Son multiboot.
MULTISYSTEM. Multiboot. Unetbooting, o UUI= UNIVERSAL USB INSTALLER, O YUMI. Ya no funcionan bien en Linux.
Como curiosidad son eso… interesantes, pero no tienen sentido real, pruebas uno y si no te gusta pues le metes otro ISO en el USB. Y al final terminan chocando unos con otros por la configuración.
Linux tiene «un pequeño problema», lo que funciona en una distribución no tiene porqué hacerlo en otra. Los comandos, las ordenes no son las mismas. Por eso hay que buscar una que tenga años y soporte.
….
WINDOWS lo conocemos, estamos acostumbrados, LINUX nos supone un esfuerzo.
WINDOWS funcionan todos los juegos, LINUX también pero no podemos decirlo con seguridad.
WINDOWS tiene el office, Linux posee el open office o libre office ahora.
WINDOWS no sabemos que hace por detrás, es propiedad de Microsoft del hombre mas rico del mundo, LINUX esta hecho por programadores de prestigio, y podemos leer cada linea de cada programa para revisar que es lo que hace y como, y es mas, la podemos cambiar para que se adapte a nuestras necesidades y conveniencias.
¿ES LINUX SEGURO? SI.
En Windows cualquiera puede instalar programas, en Linux, solo el usuario ROOT, el administrador principal, se le permite hacerlo, y dentro de una base de datos que lo posibilita, sino no te deja.
En Windows tienes todos los programas del mundo, en Linux apenas unos 350 mil o mas. Es muy recomendable ver la pagina web de SOURCEFORGE, ahí están la mayoría de programas, pero cuesta mucho trabajo entender como funciona.
En Windows hay programas muy buenos como ADOBE PHOTOSHOP, programa que manipula las fotografías, magnifico programa, o el AUTOCAD, programa de CAD, o 3dMAX de sólidos, de lo mejor de lo mejor. O programas como CORELDRAW, de dibujo vectorizado. Lo siento LINUX no tiene ese magnifico nivel. Estos programas son insuperables. CADA uno de éstos lo he manejado durante mas de 10 años. O sea que tengo un conocimiento bastante amplio, en algunos hasta he programado en AutoLisp.
pero Linux tiene programas muy compatibles con éstos, y que tienen un muy buen nivel GIMP de manipulación de imágenes, freeCAD de CAD, y tiene el INKSCAPE muy parecido a CORELDRAW.
Los programas piratas suelen dar problemas, se quedan colgados, o se salen no guardando el trabajo. Los programas Linux son muy estables, y son LEGALES.
Los programas los hacen programadores que tienen que estar inscritos, registrados y que cualquiera lo puede revisar linea a linea, pues el código ha de estar obligatoriamente disponible, en Windows no tenemos el código, no sabemos que hace.
Si uno comete un fallo en Linux queda desprestigiado, se te pone en entredicho, pues sabemos quienes los han hecho.
Es seguro, afirmo, hay distribuciones aun mas seguras e invisibles en la navegación TAILS por ejemplo.
Hay que tener un equilibrio entre seguridad y manejabilidad. Un archivo de claves debe ir protegido, pero para un texto sin importancia es absurdo que encriptes todo el disco duro. Luego como se te dañe un archivo te vuelves loco para recuperarlo, lo he tenido que hacer para clientes.
WINDOWS cada día que lo utilices va mas lento, les interesa a todos para que te tengas que comprar un nuevo cacharro… cada día que uses Linux va mas rápido, pues gestiona, equilibra, distribuye muy bien el disco duro estableciendo porcentajes de uso entre archivos grandes y pequeños. cuanto mas lo utilices va mejor.
WINDOWS lleva un registro que cada día se hace mas grande, e inmanejable, y pleno de errores.
me ha llegado a ocurrir tener un disco duro externo arreglado para un amigo; y continuar apareciendo el error que imposibilita su uso correcto debido a que sigue mostrando dicho error y no te deja continuar.
LINUX
yo me dí cuenta de que en Windows lo único que había estable eran unos determinados programas FIREFOX, LIBREOFFICE, GIMP, que curiosamente son de LINUX, y como tienes el código pues puedes compilarlo para Windows, los puedes probar en Windows. Y para descargas de archivos P2P están LOS BITTORRENT, qbittorrent, también de Linux.
Si yo usaba esos programas habitualmente, ¿porqué no pasarme a Linux completamente?
Ademas, si yo puedo arrancar el ordenador mediante un menú y pulsar 1 para Linux y 2 para Windows y funcionar los dos en la misma maquina independientemente. ¿porqué no me arriesgo y lo pruebo?
OJO LA INSTALACIÓN PUEDE NO SER SENCILLA.
probarlo suele ser bastante sencillo. Algunas distribuciones no he sido capaz siquiera de montar el USB.
En la pagina web mía, pongo el nombre de las muchas que he probado y trabajado, cientos.
Por poner un ejemplo de hace unos meses, el ordenador de mi amigo EDUARDO de Barcelona, tenia instalado Linux, y se dañó el GRUB= el programita que pone en pantalla el menú, probé una decena de Linux y ninguno funcionó, solo UBUNTU. Las utilidades de GRUB tampoco resultaron. Mi idea era “machacar”=sobre escribir ese grub dañado con otros y funcionó.
Para instalarlo tienes que conocer las distintas particiones del disco duro.
Hacer una revisión de todo el disco duro y un defrag, antes desactivando los antivirus. Y por supuesto copiando todos tus datos música, videos, fotos, cartas, claves de correos, juegos, etc … en dispositivos externos por si hubiera algún fallo.
- Linux va en sus propias particiones=partes del disco duro independientes de las de Windows.
Recomiendo encarecidamente que cuando se instale tengamos la ayuda de alguien que conozca bastante el Linux. si no te puedes desesperar.
Yo sabia que con mi ordenador nuevo podría tener problemas, con la BIOS, UEFI. Me dije bueno a lo bestia, un poco por intuición, siguiendo el instinto. Y funcionó. No me acuerdo en que metí la pata, en la ubicación del grub, que tuve que volver a instalarlo, pues fui incapaz de recordar los pasos que había hecho para que a la primera funcionase. Tuve que buscar ayuda en paginas web leyendo que pasos se deben dar.
Y ademas tenia todos los pasos apuntados que había dado. Apunto todo. Luego no se donde lo he puesto.
No es sencillo. Windows no deja que sea fácil, lo hacen aposta.
Yo recomiendo muy mucho los discos SSD, son muy pequeños, y vuelan de velocidad, si se tiene espacio poner uno de estos nuevos solo dedicado a Linux, dejando Windows en su disco antiguo sin tocar. Yo así lo hice, pues después de todo no aparecía Windows por ningún lado.
A posteriori a toda una jornada, al final apareció la linea del menú para arrancar Windows.
PERSISTENCIA
Otro aspecto interesante de Linux en USB es la persistencia… Yo ya tengo mi Linux metido en mi USB, me descargué antes una ISO para poderla meter en esa memoria. Una ISO ocupa solo el espacio de la memoria USB que tiene previsto y que usa para los programas que lleva. La mayoría son de dos o de 4 gigas como mucho. Yo arranco mi Linux desde el USB, y al entrar al escritorio me pone que tengo 40 paquetes por actualizar, y se actualizan desde la red, pero la próxima vez que lo vuelva a arrancar los programas no permanecen actualizados. Y cualquier dato que yo quiera guardar en la USB se pierde.
¿Que es eso de la persistencia?, pues usar ese espacio libre entre los 4 gigas y por ejemplo un USB normal de 16 gigas, 12 gigas libres. La persistencia permite que tu guardes en la USB todos los archivos que te hayas descargado, y los programas ya actualizados. Vamos que tienes todo un portátil con los programas a la ultima, con todo lo que te gusta, que guarda tus datos y todo en la palma de la mano. Algo increíble, ojo y funciona, aunque no es sencillo su instalación, requiere varios pasos y programas que te permitan que hagas eso.
UN PROBLEMA DE LINUX no funcionan algunos comandos antiguos.
Linux tiene un problema… no todo puede ser maravilloso, encuentras paginas que te dicen “teclea estos comandos y el problema estará solucionado”, luego cuando lees otras te pone, la solución depende de la distribución que estemos usando, si es de tipo Debian tal, si es de Ubuntu tal, y si es de otra pues otros comandos. Ya te das cuenta que éste tipo de paginas denota mas experiencia.
También hay que tener mucho cuidado en ver la fecha de las paginas. Algunos de esos comandos pueden estar en deprecated=obsoletos o muy antiguos y no le dan soporte.
Yo me harto muchas veces de copiar y pegar comandos y ver que o no existen o no se corresponden los parámetros para solucionar algún problema.
Otra cosa curiosa de Linux es que son miles los colaboradores que aportamos información… que quiere esto decir o que significa, que nosotros detectamos los problemas enviamos los errores que nos dan, y curiosamente al poco tiempo un par de días hay un nuevo paquete= programa que arregla todo eso que nos había parecido que estaba erróneo.
QUE SON LOS PAQUETES EN LINUX.
En Linux se habla mas de paquetes que de programas.
Se habla de paquetes porque los programas tienen cientos de archivos y varias carpetas y vienen en un paquete comprimido, que se descarga en un único archivo para facilitar la velocidad de la trasmisión. Luego por lo tanto hay que descomprimirlo ya en nuestro ordenador.
QUE PROGRAMAS=PAQUETES DEBO INSTALAR EN LINUX.
Son mas de un centenar las instalaciones, muchas para clientes, cada seis meses lo pongo para mi, porque me gusta probar cosas, me encanta cambiar, y por seguridad por borrar y empezar todo de nuevo.
A mis clientes siempre les digo que cualquier barbaridad que hagan ellos antes las he hecho yo y mil veces. En Linux he hecho de todo, desde instalar decenas de programas a la vez, no se debería de hacer. Por ejemplo los juegos suelen ser independientes, y no importa cuantos los descargues e instales a la vez, con los programas no se debería de hacer por problemas de incompatibilidad que no pudieran detectarse.
QUE SON LOS REPOSITORIOS, DONDE DESCARGO MAS PROGRAMAS.
Otro aspecto curioso de Linux son los repositorios, son los servidores desde donde nos descargamos los programas. Reponen las nuevas versiones.
Caliu.cat catalunya
unizar.es zaragoza
redimadrid.es
cica.es Andalucía.
Si seleccionamos el mas veloz se va a evowise… aun siendo el mas rápido yo no lo recomiendo. Yo suelo poner el de catalunya estando en Andalucía, y cuando da problemas pues escojo otro. CICA es centro informatico de la comunidad andaluza, es el mas lento del mundo.
Suelen fallar… es normal son servidores con miles de programas y que se actualizan a la vez que dan soporte a otros miles de usuarios que a su vez se los están actualizando.
Lo único que hay que localizar es donde están los repositorios y escoger otro. Suele ser una lista desplegable o un botón de selección, nada complejo ni de comandos ni nada. Y el fallo suele durar un día o dos como mucho, o sea que si lo intentas pasados dos días ya vuelve a funcionar y no tienes que cambiar nada.
PORQUÉ ME METÍ YO DE LLENO EN LINUX.
Como ya he dicho estaba harto de que después de navegar un poco apareciera algún virus.
Yo termine usando unicamente programas de Linux en Windows, el Office de Linux en Windows, el navegador Firefox, y los programas P2P de descarga de Linux en Windows.
Si todos o casi todos los programas que uso son de Linux, ¿porqué no los uso en Linux?
Pues como tienes el menú, siempre puedes volver a poner tu Windows y hacer lo que estabas acostumbrado. He dicho que son independientes, y que tienen sus particiones separadas físicamente, que uno no puede interferir en el otro.
Al principio regresaba mucho a Windows, sobre todo para los juegos. Ahora hasta juego a juegos de Linux y no lo pongo en marcha nunca. De hecho dicen que se pueden arrancar los juegos de Windows en Linux, no lo he hecho. Estoy en ello, los antiguos si los probé los de ms-dos y os aseguro que SI funcionan.
SYNAPTIC
Yo le exijo poco a las distribuciones Linux, que tengan Synaptic, puesto que es muy antiguo, y llevo años manejándolo, aunque es muy difícil. Es un instalador de paquetes. Y un pequeño programa que se llama Gdebi, es para instalar paquetes propios de DEBIAN.
Pongo este apartado para recomendar que si la distribución que has elegido tiene un programa propio que se llama por ejemplo CALAMARES, pues usa dicho programa, no te vayas a otro. Synaptic es para solucionar problemas, no hay que abusar, y si te han puesto otro, pues deberíamos usarlo.
Desde Linux puedes arreglar muchos problemas de Windows cuando ya sabes un poco.
ENTONCES SOLO PUEDO OPTAR POR ASPECTO KDE O GNOME. NO.
cuando ya llevas un tiempo con Linux te das cuenta de la importancia de KDE plasma, y Gnome mate, se mantienen como los entornos de escritorio mas antiguos y prestigiosos.
Pero si hay cientos de otros, xfce, cinnamon, qt, openbox, unity… y si Linux es tan versátil, y para que funcionen determinadas aplicaciones que están diseñadas=programadas para otro entorno, ¿como es que funcionan? Pues normalmente se instala el D.E.=Desktop Environment de la distribución, y cuando se necesita para otra aplicación no de ése entorno, pues se instala el entorno mínimo de escritorio. El mínimo conjunto limitado de paquetes para que esa aplicación especifica funcione bien.
Por ejemplo… yo instalo mucho gwenview, es una aplicación para ver y organizar fotos.
Necesita de las bibliotecas KDE, QT, y XCB, que previamente hay que cargar para que se vea bien dicha aplicación.
Muchas veces no se llega a ver bien cuando trabajas con resoluciones 4k. No se aprecian con claridad las letras de los menús o de los botones de las cajas de herramientas.
Entonces si yo utilizo la mayoría de los programas de KDE, y termino cargando el entorno mínimo, ¿porqué no instalo el entorno completo=full? Y la consiguiente pregunta… Si he cargado el entorno full, ¿porqué no puedo cambiar al principio de la sesión y elijo el entorno KDE completo? Y arranco el aspecto KDE.
Pues efectivamente, todo eso se puede hacer. Se puede demostrar que funciona.
Cuando arranco el escritorio me pregunta que aspecto quiero elegir, si kde o gnome y me lo muestra.
tetertertert
ertertetet
etetetetet
rterterterte